nHFV

Ventilación nasal de alta frecuencia

  • Eliminación eficaz del CO2
  • No requiere sincronización
  • Combinación de HFV e interfaz nasal
  • Complemento ideal de la respiración asistida no invasiva convencional
  • Disponible en el aparato medinCNO®

nHFV reúne las ventajas de la ventilación de alta frecuencia y de la asistencia CPAP no invasiva (De Luca D, 2016). El paciente respira espontáneamente con asistencia CPAP. Gracias a una válvula especial, el flujo de aire oscila con alta frecuencia en todas las fases de la respiración espontánea (<200 BPM).  

Así, a las ventajas de la CPAP se añade el notable efecto ventilatorio de la ventilación de alta frecuencia. Mientras que en los modos convencionales, como NIPPV, se trabaja con presiones pico y modificaciones objetivo del volumen para eliminar el dióxido de carbono, en la nHFV este efecto se logra con oscilaciones de alta frecuencia. El paciente no se somete a respiraciones fijas. Tampoco se requiere sincronización.

La eliminación del dióxido de carbono se lleva a cabo principalmente en las vías respiratorias superiores, con un efecto de purgado (De Luca 2016). La nHVF se utiliza con frecuencia como terapia de rescate, para evitar la intubación. Sobre todo si con los modos como NIPPV/SNIPPV no se obtiene el resultado deseado.

No obstante, la nHFV se utiliza cada vez más como respiración asistida primaria, ya que es un complemento perfecto para la respiración asistida no invasiva convencional.

Efecto positivo en el síndrome de apnea-bradicardia

Además de eliminar eficazmente el dióxido de carbono, la nHFV puede estabilizar las vías respiratorias, con el consiguiente efecto positivo en el síndrome de apnea-bradicardia.

Las indicaciones para la nHFV son (De Luca 2016):

  • Valores de dióxido de carbono aumentados, que no requieren ventilación asistida
  • Síndrome de apnea-bradicardia
  • Estabilización de las vías respiratorias

medinCNO y nHFV

medinCNO es el único aparato CPAP existente con ventilación de alta frecuencia nasal. En combinación con los modos convencionales como nCPAP, ApneaCPAP, SNIPPV y NIPPV, nHFV, medinCNO es un instrumento eficaz para adaptar la respiración asistida no invasiva al paciente.

Los estudios demuestran su eficacia en la prevención de la intubación y la eliminación del CO2 , así como sus efectos positivos en la situación circulatoria (Ruolo, Zhu XW 2017)

Ajuste primero la presión CPAP óptima para el paciente, con respecto a la oxigenación y el trabajo respiratorio. La denominada "válvula interruptora del flujo" imprime frecuencias elevadas de oscilación al flujo de gas respiratorio del aparato. En función del grado de cierre de la válvula se define la altura de la amplitud generada. Las frecuencias se deben ajustar de 300 a 1200 RPM.

El principio es el siguiente: Cuanto mayor sea la frecuencia, menor será la amplitud de la presión. Es decir, la eficacia de la eliminación del CO2 disminuye con una frecuencia creciente. Como ajuste inicial, se ha establecido un valor de frecuencia de 10 Hz que se debe adaptar individualmente al paciente durante el tratamiento.

Hay que perseguir a la vibración de las vías respiratorias superiores; sin embargo, no es necesario que vibre el tórax. La potencia de la nHFV no es comparable a la de la HFV invasiva. Las fugas, sobre todo por la boca, y la distensibilidad de las vías respiratorias superiores pueden moderar la amplitud de la nHFV (De Luca 2016).

Los siguientes parámetros establecidos

  • Flujo básico: en l/min; genera la CPAP/PEEP en el generador nCPAP Medijet
  • Flujo de impulsión: en l/min; además del flujo básico, genera un segundo nivel de presión, la PIP, en el generador nCPAP Medijet
  • Amplitud: En pasos del 1 al 10; define la amplitud de presión según la profundidad de obturación de la válvula de alta frecuencia; nivel 10 = amplitud máxima; nivel 1 = amplitud mínima
  • Frecuencia: En Hz; define el número de obturaciones de la válvula de alta frecuencia por
  • Suministro de oxígeno

Referencias bibliográficas

De Luca D, Dell’Orto V. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2016; 0:F1–F6. doi:10.1136/archdischild-2016-310664

RUOLO DELL’N-HFOV SULLA FUNZIONALITÀ VENTRICOLARE DESTRA IN PRETERMINE ELBW V. Fatuzzo1, C. Mattia1, A. Lanzafame1, A. Castro 1, P. Sciacca1, M. Caracciolo1, S. Cilauro1, M.A. Conversano 1, M. Marletta1, A. Saporito1, P. Betta1 1UOC UTIN-Neonatologia, AOU Policlinico Vittorio Emanuele, Catania

Zhu XW, Zhao JN, Tang SF, Yan J, Shi Y; Noninvasive high-frequency oscillatory ventilation versus nasal continuous positive airway pressure in preterm infants with moderate-severe respiratory distress syndrome: A preliminary report. Pediatr Pulmonol. 2017 Aug;52(8):1038-1042. doi: 10.1002/ppul.23755. Epub 2017 Jul 3.