Climatización del gas respiratorio

  • Reduce la resistencia de las vías respiratorias
  • Mejora la distensibilidad del pulmón
  • Profilaxis de infecciones
  • Ahorro de energía para el organismo del paciente de corta edad

"Climatización del gas respiratorio" designa el calentamiento y la humidificación del aire inspirado o del gas respiratorio administrado. Se puede realizar activamente, con un humidificador del gas respiratorio, o pasivamente, con un filtro HME (heat and moisture exchanger, intercambiador de calor y humedad).

El sistema respiratorio de los prematuros y neonatos no suele estar completamente desarrollado o es cuando menos muy sensible. De ahí que con pacientes de corta edad se priorice el uso de sistemas de humidificación activos. 

Humidificación natural de las vías respiratorias

La humedad es un componente esencial del sistema respiratorio. Constituye la base del sistema de transporte mucociliar del pulmón, que elimina la suciedad de las vías respiratorias.

Durante la inspiración, el aire se calienta y humidifica en la nasofaringe y en la tráquea. Cuando llega a los bronquios, está enriquecido con vapor de agua.

Humidificación activa de las vías respiratorias

El gas de uso médico es frío y seco. Aun administrándolo en intervalos breves, perjudica sensiblemente la función pulmonar y las mucosas. Altera la temperatura y el aporte de humedad naturales, limitando el trabajo esencial del sistema mucociliar. Las mucosas de las vías respiratorias deben compensar el efecto de los tubos de ventilación y la administración de flujos de ventilación elevados. 

Sin embargo, el gas respiratorio calentado y humidificado mantiene la viscosidad del  moco. Así se mantiene la actividad ciliar (cilios = pelos finísimos en las células de la mucosa). 

Explicación de términos

Zona de saturación isotérmica: punto en el que el gas respiratorio está totalmente saturado de calor y humedad

Humedad relativa: porcentaje de agua de una mezcla de gases con respecto al contenido máximo posible de agua

Humedad absoluta: contenido de agua real de una mezcla de gases

Referencias bibliográficas

Meyer, Friesacher, Lange – Handbuch der Intensivpflege – 18. Erg.Lfg. 06/05. Atemgaskonditionierung in der Intensivmedizin, N. SCHWABBAUER, Ammerbuch, 2014